Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2020

12 World-Class Museums You Can Visit Online

12 World-Class Museums You Can Visit Online

A virtual tour of the Vatican Museums lets you view its splendor without the crowds.
A virtual tour of the Vatican Museums lets you view its splendor without the crowds.
MALOUETTE, FLICKR // CC BY-SA 2.0

While it’s hard to beat the experience of seeing a seminal piece of fine art or important historical artifact with your own two eyes, you could easily spend a lifetime traveling the world in search of all of them. Fortunately, the digital age has made it possible—easy, even—to visit some of the world’s most famous museums from the comfort of your own home. Here are a dozen of them.

1. THE LOUVRE

The Louvre is not only one of the world’s largest art museums, but it’s also one of Paris’s most iconic historic monuments. The museum offers free online tours of some of its most important and popular exhibits, such as its Egyptian Antiquities and works from Michelangelo. You can take a 360-degree look at the museum, and click around the rare artifacts to get additional information on their histories.

2. THE SOLOMON R. GUGGENHEIM MUSEUM

The inside of the Solomon R Guggenheim museum.WIKIMEDIA COMMONS // PUBLIC DOMAIN

While the architecture of the Guggenheim’s building itself, designed by Frank Lloyd Wright, is quite impressive, you don’t have to visit the Big Apple to get an up-close view of some of the priceless pieces of artwork inside. The museum makes some of its collections and exhibits available online for people who want to get a taste of what the museum has to offer, including works from Franz Marc, Piet Mondrian, Pablo Picasso, and Jeff Koons.

3. THE NATIONAL GALLERY OF ART

Founded in 1937, the National Gallery of Art is free and open to the general public. For those who aren’t in Washington, D.C., it also provides virtual tours of its gallery and exhibits. You can view its current exhibitions and listen to audio and video recordings of past lectures online.

4. THE BRITISH MUSEUM

With a collection that totals more than 8 million objects, London’s British Museum makes some of its pieces viewable online. The museum also teamed up with the Google Cultural Institute to offer virtual tours using Google Street View technology.

5. SMITHSONIAN NATIONAL MUSEUM OF NATURAL HISTORY

A virtual tour of the Smithsonian Institution National Museum of Natural History lets you experience its exhibits without the crowds.ALEX PROIMOS, WIKIMEDIA COMMONS // CC BY 2.0

Washington, D.C.’s National Museum of Natural History, one of the most-visited museums in the world, offers a peek at its wonderful treasures with an online virtual tour of the entire grounds. Viewers are welcomed into its rotunda and are greeted with a comprehensive room-by-room, 360-degree walking tour of all its exceptional exhibits, including the Hall of Mammals, Insect Zoo, and Dinosaurs and Hall of Paleobiology.

6. THE METROPOLITAN MUSEUM OF ART

The Met is home to over 2 million works of fine art, but you don’t have to be in New York City to enjoy them. The institution’s website features an online collection and virtual tours of some of its most impressive pieces, including works from Vincent van Gogh, Jackson Pollock, and Giotto di Bondone. In addition, The Met also works with the Google Cultural Institute to make even more artwork (that’s not featured in its own online collection) available for view.

7. THE DALÍ THEATRE-MUSEUM

Located in the town of Figueres in Catalonia, Spain, the Dalí Theatre-Museum is completely dedicated to the artwork of Salvador Dalí. It features many rooms and exhibits surrounding every era of Dalí’s life and career, and the artist himself is buried here. The museum offers virtual tours of the grounds and a few exhibits.

8. NASA

Pilot your own virtual tour at Space Center Houston.BRYAN SJS, WIKIMEDIA COMMONS // CC BY-SA 2.0

NASA offers free virtual tours of the Langley Research Center in Virginia, as well as of Ohio’s Glenn Research Center. The Space Center Houston also has an app that provides virtual tours, augmented reality experiences, and videos and audio stories about space exploration.

9. THE VATICAN MUSEUMS

The Vatican Museums feature an extensive collection of important art and classical sculptures curated by the Popes over many centuries. You can take a virtual tour of the museum grounds and iconic exhibits, including Michelangelo’s ceiling in the Sistine Chapel.

10. THE NATIONAL WOMEN’S HISTORY MUSEUM

The mission statement of the National Women’s History Museum in Alexandria, Virginia, is to educate, inspire, empower, and shape the future “by integrating women’s distinctive history and culture in the United States.” Part of that mission is delivered through well-curated online exhibits and oral histories.

11. THE NATIONAL MUSEUM OF THE UNITED STATES AIR FORCE

As its name suggests, the National Museum of the United States Air Force is the official museum of the United States Air Force. Centered on Wright-Patterson Air Force Base in Dayton, Ohio, it houses a wide array of military weapons and aircraft, including the presidential airplanes of Franklin D. Roosevelt, Harry Truman, Dwight D. Eisenhower, John F. Kennedy, and Richard Nixon. The museum also offers free virtual tours of its entire grounds, letting you glimpse objects like decommissioned aircraft from World War II, Vietnam, and the Korean War.

12. THE GOOGLE ART PROJECT

To help its users discover and view important artworks online in high resolution and detail, Google partnered with more than 1200 cultural institutions from around the world to archive and document priceless pieces of art and to provide virtual tours of museums using Google Street View technology. The Google Art Project features fine art from the White House, the Museum of Islamic Art in Qatar, and even São Paulo street art from Brazil. Here’s a complete list of museums you can visit virtually.

Suorce:https://www.mentalfloss.com/article/75809/12-world-class-museums-you-can-visit-online

jueves, 31 de enero de 2019

Mathex, el videojuego de estrategia para aprender matemáticas





Mathex es un juego de estrategia  desarrollado por educadores para motivar a los alumnos en el aprendizaje de las matemáticas.

El conocimiento es tu arma: con tus habilidades matemáticas, conquistarás el castillo de tu oponente. Si te atreves, elige tu avatar, dale el nombre que quieras y… ¡a jugar!

Amenaza el intelecto de tus amistades…

Quiero jugar, pero...






Pantalla grande
Juega desde el navegador web de tu computadora o tablet.

Sin instalación
No necesita instalación por lo que no ocupará espacio en tu dispositivo.

¿QUIENES SOMOS?
Elena, José Carlos, Esteban y Víctor, cuatro profesores que además de dar nuestras clases de matemáticas, nos dedicamos a la innovación educativa y a la divulgación matemática. Lo mismo impartimos una conferencia de Geometría de Riemman en una universidad, que explicamos en un bar como se hace un mapa. Pertenecemos al Grupo de Innovación Docente GrID-A/XD de la Universidad de Santiago de Compostela. A los cuatro nos apasionan las matemáticas e intentamos contagiar esta pasión.

Nuestro equipo
María Elena Vázquez Abal
MARÍA ELENA VÁZQUEZ ABAL
Profesora Titular de Universidad, USC y Coordinadora del Grupo Innovación Docente GrID-A/XD


José Carlos Díaz Ramos
JOSÉ CARLOS DÍAZ RAMOS
Investigador Ramón y Cajal, USC


Esteban Calviño Louzao
ESTEBAN CALVIÑO LOUZAO
Doctor en Matemáticas, Profesor de Enseñanza Secundaria y Asesor de Formación del profesorado de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia

 Víctor Sanmartín López
VÍCTOR SANMARTÍN LÓPEZ
Graduado y Máster en Matemáticas, Becario FPU, USC


Colaboradores
CHOCOSOFT
Desarrollo y programación del juego

ADUMBRO
Diseño gráfico y diseño de interfaz

Agradecimientos
A Radmila Bulajich Manfrino y a Anne Alberro Semerena por su autorización para utilizar enunciados de los problemas matemáticos de las ediciones de 2017 y 2018 del "CALENDARIO MATEMÁTICO un reto diario". A Marta Macho, al blog de Mujeres CON CIENCIA y a La Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) por la información recogida en sus páginas web. A Raúl Ibañez, DIVULGAMAT y a la Real Sociedad Matemática Española por el material divulgador que pone a disposición pública. A José Tomás Díaz Teijo, Teresa Otero Suárez, Alicia Pedreira Mengotti y Covadonga Rodríguez-Moldes por la autorización para utilizar el material del juego "Xubileo Matemático". Algunas imágenes han sido obtenidas de Freepik.es

FINANCIACIÓN
MatHex (FisiHex, BioHex, QuimiHex ...) juego, estrategia y conocimientos, con referencia FCT-17-12196.
Este proyecto está Financiado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Universidad de Santiago de Compostela.

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología  Universidade de Santiago de Compostela
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Universidade de Santiago de Compostela

jueves, 30 de junio de 2016

Comprueba cuanto sabe Google de ti

En Google My Activity (myactivity.google.com) tenemos una página que ayudará a conocer todo lo que google sabe sobre nuestra actividad en la web, y eso es mucho.
Lo que hemos buscado en Google, los vídeos que hemos visto, nuestra actividad en Facebook, las aplicaciones usadas en nuestro android, los anuncios… todo lo que hemos hecho con la sesión abierta quedará registrado en forma de linea de tiempo, de forma privada, siendo posible eliminar alguno de los rastros u obtener más detalles sobre cualquiera de ellos.
Se trata de una herramienta más disponible dentro de nuestra cuenta, complementando la enorme cantidad de datos ya existente en su famoso Google Dashboard y al rastreo constante que realiza desde Google Maps (recordad la función de location history).
Aunque pueda asustar, es importante recordar que todos esos datos son privados, solo nosotros podemos consultarlos, aunque Google los usa, lógicamente, para personalizar nuestra experiencia diaria. Es importante también recordar que podemos eliminar los datos que podamos considerar “sensibles”, aunque para ello tenemos que invertir bastante tiempo en analizar todos los muchos elementos allí existentes.
La mejor herramienta que tenemos para controlar nuestra privacidad es el control, y es importante conocer todas las herramientas que nos ayudan a tener dicho control constantemente.

jueves, 4 de febrero de 2016

Descarga Videos y MP3 de YOUTUBE sin problemas con Video Grabby



Descarga videos y música sin problemas desde YOUTUBE con esta aplicación web en tan solo unos instantes.

Realmente util, fácil y sencillo para poder acceder a nuestros videos o canciones favoritas sin conexión a la red.

Las instrucciones de uso son simples, copia la dirección del video, elige el formato de salida y descarga el archivo a tu ordenador, sin más.

Haz clik en la imagen o en ir a VIDEOGRABBY para acceder a la página.

miércoles, 20 de enero de 2016

RetroArch, el emulador de consolas clásicas disponible para Android, iOS, OSX, Windows, Linux y consolas

Los juegos retro mantienen su encanto casi inalterado, evocando épocas pasadas que algunos no dudan en señalar como mejores en cuanto al mundo de los videojuegos. Para ellos, los emuladores se han convertido en los grandes aliados y si buscamos una solución todo en uno que emule varias consolas y sea compatible con varios sistemas, la respuesta en RetroArch. Además, su reciente actualización añade soporte para la mítica Dreamcast de Sega.
RetroArch es un emulador todo en uno que puede ejecutar juegos de casi todas las consolas clásicas. Una de sus ventajas es la gran comunidad que tiene detrás, las actualizaciones periódicas que recibe y la compatibilidad para instalarlo en varios sistemas.
RetroArch
Concretamente, la última versión está disponible para:
  • Linux (x86 and x86_64)
  • Windows (32bit/64bit)
  • Mac OSX (Intel/PowerPC)
  • PlayStation 3 (PS3 SDK)
  • PlayStation Portable (PSP)
  • PlayStation Vita/TV
  • Xbox 1 (XDK)
  • Xbox 360 (XeXDK/Libxenon)
  • Gamecube
  • Wii
  • Nintendo 3DS
  • Raspberry Pi (y otras placas ARM a través de Lakka)
  • OpenPandora
  • Android
  • BlackBerry (10/Playbook)
  • iOS
Ayer liberaron la versión 1.3.0, la más reciente disponible en estos momentos, que se puede descargar desde la sección Downloads de su web oficial. Además, nos explican como realizar la instalación en cada uno de los sistemas, especialmente útil en el caso de Android, donde recurriremos a la Google Play Store o a una tienda de terceros, y iOS, donde será requisito imprescindible tener el jailbreak con Cydia instalado. Para el resto de sistemas también tenemos su correspondiente explicación sobre cómo realizar la instalación.
Desarrollador: Libretro
Precio: Gratis
Entre las novedades de la última versión destaca el soporte para Dreamcast, aunque por el momento sólo para las versiones Mac OS X, Windows y Linux 64bit. Confirman que en los próximos días/semanas se extenderá el soporte a iOS y Android. También se ha hecho compatible para poder ser instalado en PlayStation Vita o Nintendo 3DS.
El listado de consolas y juegos que puede emular es el siguiente:
  • SNES
  • WonderSwan
  • PlayStation
  • PC Engine
  • Neo-Geo Pocket
  • Virtual Boy
  • Atari 2600
  • Atari Lynx
  • NES
  • Game Boy/Color
  • Game Boy Advance
  • Sega Systems (Master, Genesis, Sega CD, Game Gear)
  • Arcade MAME
  • Nintendo DS
  • Dreamcast
  • Quake
  • Doom
  • Cave Story
  • Dinothawr
  • DOS
  • Nintendo 64
  • LucasArt Game Engines
  • PSP
  • Sega Saturn
retroarch
Además, soporta la utilización de los siguiente gamepads:
  • Sony DualShock 3
  • Sony DualShock 4
  • Microsoft XBOX 360 Controller
  • Microsoft XBOX ONE Controller
  • MadCatz C.T.R.L.R
  • 8bitdo FC30
  • 8bitdo NES30
¿Habéis probado RetroArch? ¿Qué os parece?

viernes, 8 de enero de 2016

Pelismagnet, el nuevo Popcorn Time en español

Pelismagnet es un nuevo Popcorn Time en español, algo que muchos usuarios estaban esperando.
Cada vez que hablamos de Popcorn Time en Omicrono, salta la misma pregunta en los comentarios “¿Y para ver películas en español?”.
Aunque cualquier versión de Popcorn Time nos permite usar subtítulos, aún hay mucha gente que prefiere ver películas dobladas en su lenguaje materno. Y aquí es donde entra Pelismagnet, un programa basado en el mismo código de Popcorn Time, pero especializado en películas dobladas al español.

Así es el nuevo Popcorn Time en español

pelismagnet 2
Creado por Aleix Rodriguez, estamos ante un programa que te resultará muy familiar si has usado Popcorn Time alguna vez. De entrada podemos ver una lista de las películas más populares del momento, y sólo pulsando en ellas podemos acceder a más información relacionada. Pelismagnet usa la API de Pelismag.net, que diariamente actualiza su tracker, basado en un sistema de puntuación dependiendo de la calidad del archivo.
Popcorn Time en español
Es en esta pantalla que podemos ver un tráiler de la película, seleccionar la calidad de vídeo que queremos, y si queremos usar un reproductor externo en vez del integrado en el programa. Por lo demás, no tiene misterio, sólo tenemos que darle a “Ver ahora” y el programa descargará la película por redes P2P y la reproducirá en cuanto tenga suficiente.
pelismagnet 4
Pelismagnet es exactamente lo que se ha propuesto, un Popcorn Time en español, y por eso no deberías esperar nada novedoso en el programa en sí.
¡Esperemos que nos dure! 
el
PROGRAMA

sábado, 28 de marzo de 2015

Como saltarse las restricciones de tu país en internet

Hace un rato nos enterábamos de que un juez ha emitido una orden para que los ISPs españoles bloquearan el acceso al tracker The Pirate Bay. Un movimiento parecido al que hicieron en su día con Uber, su aplicación móvil y la página web. Sin embargo, no es posible ponerle puertas al campo.
A pesar de que los proveedores de servicios de Internet ya han empezado a bloquear The Pirate Bay, hay formas de saltarse este bloqueo y volver a acceder a este tracker de torrents. Como en anteriores ocasiones que se ha producido esta situación, esquivarlo es muy fácily no hace falta ser muy habilidoso.

Usar un VPN

Holi
La opción más sencilla para saltarse el bloque que ha puesto el gobierno es usar una VPN. Sí, la misma que utilizas para acceder a páginas que, por ejemplo, solo están disponibles en Estados Unidos. Es fácil de configurar y no hace falta documentarse previamente, configurarlo lleva unos pocos segundos.
Hay muchas formas de usar una VPN pero la más conocida es la extensión Hola para Chrome. Una vez la instalamos, tan solo tenemos que abrir una pestaña en nuestro navegador con esta extensión activada. Hecho ésto nos redireccionará y listo, ya tendremos The Pirate Bay en nuestra pantalla..
El problema de las VPN radica en que el acceso a las páginas webs se ralentiza pero como The Pirate Bay es sencilla y solo queremos entrar para acceder a los archivos “.torrent” o al enlace Magnet no tendremos que preocuparnos.

jueves, 19 de junio de 2014

Por qué deberíamos usar Tor.

Con todas las preocupaciones que ha generado la vigilancia gubernamental, y con lo común que se ha hecho la práctica de muchas empresas de rastrear nuestros datos de navegación para mostrarnos publicidad, cada vez más personas buscan maneras de proteger su privacidad cuando usan la web.
por qué deberias usar tor
Si usas navegadores como Chrome, Internet Explorer, o Safari es difícil, muy pero muy difícil, navegar por la web y mantenerte anónimo. Incluso si usas Firefox, que es el único navegador grande que no rastrea tus hábitos de navegación, algunas empresas lo van a seguir haciendo si entras a sitios web que estén conectados con estás prácticas, como cualquier cosa de Google, o Microsoft, o Facebook, etc.
La red Tor sigue siendo hasta la fecha, una de las maneras más seguras de surfear la web de manera anónima. No se trata de que tengas o no algo que esconder, se trata de preservar nuestra privacidad a toda costa, y dejar de darla por sentada. Todos tenemos información que no queremos compartir con extraños, empresas que husmean todo lo que hacemos solo para bombardearnos de publicidad, y vendernos algo. Redes sociales que te convencen de compartir fotos de tu gato y tus hijos que luego pasan a ser de su propiedad, para venderlas junto al resto de tus datos y hacerse muy ricos.

¿Qué hace Tor?

En Bitelia hemos hablado en varias ocasiones de Tor, una red y herramientas de software que nos ayudan a usar Internet de manera anónima. Tor esconde el origen y el destino de todo el tráfico que generas, de tal manera que previene que cualquiera pueda saber quien eres, qué estás buscando, y qué miras. Al esconder el destino de tu tráfico también te ayuda a saltarte la censura, y a acceder a sitios bloqueados en tu región por alguna razón.
Tor es un sistema muy robusto y estable, no cuesta nada, y ha probado ser seguro por muchos años. Si quieres conocer en detalle como funciona Tor, te recomendamos ver este vídeo.
navegacion anonima por que deberias usar tor

¿Cómo utilizo Tor?

Tor no es difícil de usar, cualquiera puede hacerlo. No necesitas ser un experto en informática, ni un usuario avanzado. Tor está al alcance de todos. La manera más sencilla de usar Tor, es descargando elTor Browser Bundle, este incluye lo necesario para ejecutar desde tu ordenador con Windows, Linux, o Mac, un navegador especial (prácticamente igual a Firefox) inyectado con el poder de la red Tor para ocultar todo el tráfico que pase por él.
Si quieres usar Tor desde un dispositivo móvil, puedes hacerlo gracias a Orbot para Android. Esta aplicación te permite acceder a la web, utilizar mensajería instantánea y correo electrónico sin ser monitoreado, o bloqueado por su ISP. Orbot ofrece todas las características y funciones de Tor en Android. Orbot ofrece un proxy local dentro de la red de Tor, y si le confieres permisos de superusuario, tiene la habilidad de cifrar todo el tráfico TCP de tu dispositivo Android.
Si quieres usar Tor para algo más que navegar la web, puedes dar un paso más y utilizar Tails, una distribución Linux basada en Debian que se ejecuta desde un Live CD o USB por lo que es portable, y está hecha para no dejar rastros en ningún ordenador. Es de hecho, lo que usa Edward Snowden para evadir la vigilancia de la NSA.
Es importante que sepas que, aunque Tor esconde todo tu tráfico, necesitas cambiar algunos de tus hábitos de navegación si no quieres ser identificado. Por ejemplo si inicias sesión en tus cuentas de Gmail o Facebook con Tor, en ese momento esas empresas pueden rastrearte y por supuesto saber quien eres.

Y para finalizar os dejo el video de el sistema Tails (Linux) en modo camuflaje Win XP.


jueves, 24 de abril de 2014

Project Naptha: copia texto de cualquier imagen desde el navegador


Desde la web de http://www.genbeta.com/ nos ha llegado hoy una extensión web que puede ser la salvación para muchas personas, sobre todo para estudiantes: se llama Project Naptha, y es capaz de reconocer texto (y por lo tanto seleccionarlo, copiarlo y pegarlo a nuestro gusto) dentro de cualquier imagen.
Imaginemos, por ejemplo, que escaneamos la página de un libro y nos gustaría poder obtener su texto puro y duro. Project Naptha nos permite seleccionar ese texto directamente, como si fuese el texto de una web o un documento. Funciona incluso con algunos cómics y con capturas de pantalla, y pronto podrá traducir idiomas automáticamente.
La imagen también puede estar guardada localmente en nuestro ordenador, se abre desde el navegador y listo. En ese caso hay que activar al reconocimiento de direcciones directas desde las preferencias de la extensión en Chrome. La mala noticia es que Project Naptha es sólo compatible con Google Chrome, con planes de lanzarse en Firefox si la demanda de los usuarios es la suficiente. 
Su tecnología está basada en el reconocimiento de patrones, como las utilizadas para el reconocimiento facial, por lo que es capáz de reconocer entradas de texto aunque estén perdidas por la imagen, casi como lo haría una persona, y de copiarlas infinitamente más rápido :D
¡Muchas gracias a Frikjan por enviar la información!
Sitio oficial | Project Naptha

martes, 18 de marzo de 2014

El hack de Google Street View que enseña tu ciudad tras un apocalipsis

El hack de Google Street View que enseña tu ciudad tras un apocalipsis

SEXPANDIR
Si alguna vez te preguntaste como sería tu ciudad tras un apocalipsis al estilo del que hemos visto en películas como Soy Leyenda, o videojuegos como The Last of Us, esta curiosa modificación de Google Street View te lo enseña. Al menos en lo que respecta a su faceta vegetal. Los zombies todavía no se han añadido.
El hack es obra del programador sueco Einar Öberg, y combina las imágenes de las cámaras de Google Street View, con una exhuberante vegetación generada por ordenador. Öberg ha utilizado parte de los datos de profundidad de la API de Street View para que las plantas crezcan de una manera más o menos realista, con praderas en los espacios abiertos, árboles en determinadas zonas, y plantas trepadoras invadiendo edificios y objetos.
Aunque la modificación dista mucho de ser perfecta, permite ver nuestra ciudad desde una perspectiva completamente nueva, y un poco inquietante. El Hack se llama Urban Jungle Street View, y podéis acceder a él aquí, funciona tanto Google Chrome como en Firefox. [víaPSFK]
***
fuente: http://es.gizmodo.com/este-hack-de-google-street-view-muestra-tu-ciudad-tras-1545728061

miércoles, 12 de febrero de 2014

Zorin OS: Ubuntu que se parece a Windows XP

Zorin OS

Zorin OS: Ubuntu que se parece a Windows XP

36FLARES Twitter 8Facebook 27Google+ 1
Pin It Share 0Email--Email to a friend
Faltan menos de dos meses para que el soporte extendido de Windows XP se acabe. Mientras que el entorno empresarial trata de evitar que millones de terminales queden expuestas, muchos usuarios buscan alternativas en el mundo LinuxZorin OS surge como una interesante opción, ya que ofrece una interfaz similar a la de Windows XP, sin traicionar a sus raíces.
En estos últimos tiempos se ha instalado la lógica de que si un ordenador no puede recibir a un sistema operativo “moderno”, queda obsoleto. El primer problema que tiene esa lógica, es su“Windows-dependencia”Windows XP aún conserva el 30 por ciento del mercado, y la simple idea de que todo ese hardware termine en el cesto de la basura me da escalofríos. Siempre he defendido la actualización de componentes (en vez de reemplazar al sistema entero), e imagino que muchos usuarios podrán dar el salto a un Windows posterior con una inversión mínima. Aún así, quienes sufren de un “presupuesto cero” deben recordar que Linux no muerde. Algunas distros son más amigables que otras, sin embargo, con un poco de paciencia, cualquiera logra adaptarse. Tal vez el simple hecho de enfrentar a una interfaz diferente cause rechazo (Windows 8 sabe una cosa o dos sobre eso), pero Zorin OS, que conserva el octavo puesto del ranking de DistroWatch en los últimos 30 días, ofrece una interfaz que puede ser modificada para parecerse a Windows XP, o como alternativa, a Windows 7.
Zorin OS: Ubuntu que se parece a Windows XP

Zorin OS: Ubuntu que se parece a Windows XP

Tanto el proceso de instalación como la configuración y actualización posterior delatan el ADN de Ubuntu en Zorin OS. El paquete de software es relativamente convencional, con LibreOfficedominando la categoría de oficina, Google Chrome como navegador principal y GIMP en la parte gráfica, un combo que debería garantizar la productividad (aunque el Sudoku y el Mahjongg traten de acabar con ella), pero también viene preinstalado Wine, por lo tanto, si el usuario no puede negociar la ausencia de alguna aplicación compatible con Windows, Wine debería ser capaz de cubrir esa necesidad. Zorin OS posee varias ediciones, comenzando por “Free” y “Premium”, que a su vez se dividen en “Core”“Lite” destinada a sistemas con menos recursos, y “Educacional”, para después encontrar a la versión 8, o la versión 6 LTS (los builds Lite son LTS), tanto en 32 como en 64 bits… sí, es un poco complicado, pero se recomienda comenzar con Zorin OS 8 Core de 32 bits, y ejecutarlo como Live DVD para verificar que todo funcione bien.
Avatar de Lisandro Pardo