Mostrando entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2024

El ocio de calidad es fundamental: mejora nuestra salud física y mental

 A todos nos encanta disfrutar del tiempo libre, y a nadie se le escapa que participar en actividades de ocio repercute positivamente en nuestro bienestar y en nuestro estado de ánimo. Pero ¿somos realmente conscientes de todos los beneficios que conlleva gozar de un tiempo de ocio de calidad sobre la salud física y mental a corto, medio y largo plazo?

Existen multitud de estudios epidemiológicos, desde diferentes perspectivas (sociológica, económica y psicológica) y en diferentes países, que correlacionan el tiempo y las actividades de ocio con mayores niveles de salud física y bienestar psicológico.


¿Es lo mismo la cantidad que la calidad del tiempo libre?

Si bien es cierto que los estudios de los que estábamos hablando se han llevado a cabo en países como Estados Unidos, China, Turquía, Corea del Sur o Japón –y, por lo tanto, en diferentes culturas–, debemos tener en cuenta que todos ellos corresponden a contextos en los que las personas trabajan jornadas laborales extensas o muy extensas.


Por eso muchos autores han utilizado el número de horas de tiempo libre –horas no laborales– como medida objetiva de ocio. Y han relacionado esta proporción de tiempo con variables vinculadas a la felicidad y la calidad de vida.En principio, la mayoría de los estudios apuntan a que no es tan importante la cantidad de horas de tiempo libre como la calidad y la satisfacción percibida del uso y disfrute que se hace de este tiempo. Eso sí, cuando se trata de vacaciones, la duración de los periodos de descanso parece ser un factor clave para nuestra salud física a largo plazo.


¿Cualquier actividad de ocio tiene el mismo impacto?

Más allá de los numerosos artículos que relacionan los beneficios del deporte y el ejercicio físico sobre la salud y el bienestar de las personas, hay otras actividades que le sientan bien a nuestro cuerpo y nuestra mente.

Sin ir más lejos, un estudio reciente realizado en una muestra de más de 10.000 personas observó que las actividades de ocio que tenían un mayor impacto sobre la satisfacción y el sentimiento de felicidad de las personas eran viajar, participar en actividades culturales (como escribir, pintar, hacer fotografías o tocar un instrumento) y asistir a actividades sociales. En cambio, mirar deportes y actividades pasivas como la televisión, así como navegar por internet, impactaron de forma negativa en este bienestar.

Que las vacaciones sean largas y repartidas en varios períodos a lo largo del año (en lugar de concentradas) también es positivo. De hecho, se ha observado que las personas que disfrutan de períodos vacacionales más largos y más a menudo corren menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Además, multitud de investigaciones avalan que irnos de vacaciones también aumenta de forma clara nuestros niveles de felicidad y bienestar emocional, observándose una disminución de síntomas depresivos y ansiosos.


Curiosamente, se ha observado también que estos efectos positivos sobre el estado de ánimo de los trabajadores aparecen hasta cuatro semanas antes del inicio del periodo vacacional. Es decir, que las mejoras sobre el bienestar emocional comienzan desde que empezamos a planificar y anticipar nuestras vacaciones.

Museos y teatro entre semana

¿Entonces tenemos que esperar a los periodos vacacionales para poder disfrutar de los efectos positivos del tiempo libre? No, en absoluto. Otros estudios realizados con diferentes muestras de sujetos han mostrado los importantes beneficios para nuestro bienestar del tiempo de ocio entre semana, que se compone, principalmente, de la participación en actividades culturales y artísticas, como ir al teatro, a conciertos, visitar museos, etc. Es decir, actividades de ocio activo, no pasivo.


Menos estrés y más interacción social

Uno de los comunes denominadores que aparecen en la mayoría de los artículos científicos es el impacto positivo que tiene el tiempo de ocio sobre la reducción del estrés. Parece importante tener en cuenta este dato, cuando varios estudios  han mostrado que el 41 % de los empleados adultos señalan que normalmente se sienten estresados en su lugar de trabajo.

Otro de los factores a los que apuntan muchos autores para explicar los beneficios de las actividades de ocio sobre la salud y el bienestar es que, en muchos casos, implican la interacción y participación social con otras personas o grupos de personas. Desde el campo de la psicología, se considera el soporte social como uno de los principales factores protectores para la salud física y mental. Por el contrario, el sentimiento de soledad parece ser uno de los principales factores de riesgo para nuestro bienestar e incluso de muerte prematura.

Otro factor clave determinante en esta ecuación es la motivación intrínseca. Las conductas intrínsecamente motivadas son aquellas que las personas realizamos por el mero placer y la satisfacción de hacerlas, que no persiguen ninguna consecuencia externa, dado que la conducta en sí misma es el propio objetivo. Cuando las personas nos movemos por motivación intrínseca, aumentan claramente los niveles de bienestar emocional y psicológico, cubriendo, además, muchas de las necesidades psicológicas básicas como son la autonomía, la competencia y la afinidad, entre otras.

Finalmente, varios estudios indican que la percepción de una vida con sentido y propósito se correlaciona positivamente con una mejor salud física y mental, con una mayor participación social y también con una mayor longevidad. En este sentido, aquellas actividades de ocio que resuenan con nuestros valores o nuestras creencias estarían alimentando la percepción de una vida con sentido y contribuyendo a aumentar la esperanza de vida.


El ocio como derecho

Tomarnos unas vacaciones o, sencillamente, disfrutar de tiempo libre en días laborables puede reducir de forma clara el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y la muerte prematura que suelen llevar asociada. Pero también los beneficios psicológicos del tiempo de ocio tienen un impacto en nuestra esperanza de vida.

Vistos los múltiples beneficios a nivel de salud física y mental de los espacios y tiempos de ocio, deberíamos empezar a considerar que disfrutar de ocio de calidad debe ser un derecho y no un privilegio. Por lo tanto, debería estar al alcance de todas las personas, sobre todos de los colectivos más vulnerables, que son los que más claramente pueden verse beneficiados.

Apoye a The Conversation

Contribuimos a la búsqueda de soluciones para los grandes problemas. Democratizamos el conocimiento. Combatimos la desinformación. Y lo hacemos sin especulación, sin publicidad, blindados frente a presiones políticas, económicas y empresariales. Somos, en una palabra, independientes.

Cláusula de Divulgación

Anna Carballo Márquez no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.


Fuente: https://theconversation.com/el-ocio-de-calidad-le-sienta-bien-a-nuestra-salud-fisica-y-mental-216669

domingo, 15 de agosto de 2021

martes, 18 de mayo de 2021

11 documentales sobre ciencia y tecnología que puedes ver gratis (y legalmente) en Internet, by Xataka

 


documentales

Internet está lleno de sabiduría... y documentales. En prácticamente todas las plataformas de pago se puede acceder a programas que analizan los vericuetos más oscuros del mundo actual. Pero esos ya os los sabéis: hoy nos adentramos en plataformas que de forma legal y gratuita ponen parte de su catálogo a tu disposición. Ecología, informática, medicina, videojuegos... todo lo que te gusta sin soltar un duro.

'Homo Digitalis'

Homo

Siete episodios de un interesante documental sobre cómo la revolución digital ha transformado al ser humano. Salud, entretenimiento, trabajo, relaciones personales... todo el espectro de emociones, costumbres y actividades marcadas por las pantallas son explicadas en esta serie de episodios que son casi píldoras de menos de diez minutos, perfectas para el consumo instantáneo.

'Art of Gaming'

Captura De Pantalla 2021 05 11 A La S 13 13 54

Casi cincuenta episodios de alrededor de diez minutos cada uno en el que expertos de todo tipo (de bloggers y periodistas a jugadores profesionales o teóricos del medio) hablan de distintos aspectos de los videojuegos. Desde elementos como las puertas o los inventarios a los diversos géneros y su historia, pasando por las formas de entender un entretenimiento tan diverso como modos hay de aproximarse a él, todo ello revisando en cada episodio títulos clave del medio.

'Europe Time Machine'

Tm Homepage Hero

Otra producción del canal Arte, cinco piezas documentales sobre el proyecto de digitalizar el patrimonio europeo a través de la desmaterialización de los archivos de ciudades como Amberes, París o Budapest. Temas esenciales para el futuro del continente como la inteligencia artificial, el big data, la fotogrametría o la digitalización de mapas antiguos se dan cita en una serie acerca del trabajo oculto que tiene lugar en los entresijos de las grandes urbes.

'Tres grados para el colapso'

Captura De Pantalla 2021 05 14 A La S 9 55 15

El apartado de documentales de TVE 'A la carta', por desgracia, no tiene sección de tecnología, pero se pueden encontrar espacios tan interesantes como esta entrega del programa 'Novéntame otra vez', en el que se revisan hitos sociales y culturales de esa década, poniéndolos en contexto. En este caso, se recuerda el nacimiento de cierta conciencia ecologista cuando se rompió una presa de residuos tóxicos en Aznalcóllar, Sevilla. El principio de una concienciación que necesita ir a más porque, como dice uno de los invitados al programa, “la vida en el planeta Tierra es incompatible con tres grados más de temperatura media''.

'Backup'

Captura De Pantalla 2021 05 14 A La S 16 43 01

Con producción de TVE, esta serie de documentales sobre delitos informáticos habla con expertos en ciberdelincuencia y con víctimas, en breves episodios que dan una idea general bastante aproximada de los peligros de internet y cómo prevenirlos. Robo de datos, groomingbullying, ciberestafas, hackeos... todo ello analizado con una estética rápida y actual perfecta para introducirse en el tema.

'Synthetizados'

Captura De Pantalla 2021 05 15 A Las 11 22 16

El documental 'The Rise of the Synths' es un completo repaso a la música de sintetizador desde los pioneros en los setenta y el éxito multitudinario en los ochenta a la última modernización del sonido. Esta curiosa web revisa algunos de los nombres principales que salen en el documental con breves vídeos y un montón de playlists. Más que un documental, una carretada de información sobre uno de los fenómenos musicales clave de los últimos años. 

'Detrás del juego'

Captura De Pantalla 2021 05 15 A Las 11 36 23

Uno de los documentales más relevantes sobre la industria del soft en España, realizado por Marina Amores y Xabier Pou, y que entrevista a decenas de responsables de distintos estudios de programación de España, cómo crecieron y cómo han llegado al momento actual. Como el documental es de 2014, parte de la información ha quedado anticuada, pero es perfecto para hacerse una idea de cómo evolucionaba la industria hace solo unos pocos años. 

'La higiene a lo largo de la historia'

Captura De Pantalla 2021 05 15 A Las 11 40 44

Un curioso documental que revisa la historia de la higiene, o como la llamaban los griegos, "el arte de la salud". Protección contra las enfermedades, hábitos culturales, rituales sociales, aplicación cotidiana de los conocimientos médicos y científicos y hasta ideologías políticas: todo se ha reflejado en las prácticas de la higiene, y este documental analiza su historia y evolución.

'Turning Point'

Captura De Pantalla 2021 05 15 A Las 12 00 42

Documentary+ es una plataforma de documentales gratuitos que tiene un solo problema: sus contenidos están solo en inglés. Pero si te defiendes con el idioma puedes encontrar títulos tan interesantes como este "Punto de giro" que habla del Alzheimer y sus peligros: la ausencia de una cura contrasta con la investigación intensiva que se hace de sus síntomas, y aquí se analizan los últimos avances en su tratamiento.

'La estrella más misteriosa del universo'

Captura De Pantalla 2021 05 15 A Las 12 03 07

A estas alturas no hace falta que te presentemos las charlas TED ni que te hablemos de lo asequibles e inmediatos que consiguen hacer temas muy áridos. Su web está rebosante de vídeos, a menudo subtitulados en español, y hay montones de temas en los que picotear. Por ejemplo, esta charla sobre un cuerpo celeste de mil veces el tamaño de la Tierra y que nadie sabe qué es. La astrónoma Tabetha Boyajian lo usa de punto de partida para hablar de cómo la ciencia hace hipótesis cuando se enfrenta a algo que desconoce por completo.

'Explained - La crisis mundial del agua'

Captura De Pantalla 2021 05 15 A Las 12 05 49

Netflix está surtidísima de documentales, pero tiene el grave inconveniente de ser de pago. Sin embargo, la propia plataforma ha subido a Youtube algunos de sus programas en una lista de reproducción donde hay títulos tan atractivos como el documental de naturaleza 'Our Planet' o las píldoras divulgativas coproducidas con Vox (la web, claro) 'Explained'. Esta última serie tiene piezas tan interesantes como ésta, sobre la amenaza de futura escasez de agua a nivel planetario a la que nos enfrentamos.

Aquí puedes verlo


FUENTE: https://www.xataka.com/videojuegos/11-documentales-ciencia-tecnologia-que-puedes-ver-gratis-legalmente-internet/amp?__twitter_impression=true