Mostrando entradas con la etiqueta Descargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descargas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2020

Donde descargar torrents en español en 2020

Descargar torrents actualmente no es lo mismo que hace diez o cinco años. No solo ahora existen múltiples servicios de streaming en donde ver todo sin tener que escarbar entre webs de descargas raras que aún siguen funcionando, sino que cada vez es más común que los sitios más conocidos terminen bloqueados por tu operador.
Sin embargo, para todas esas necesidades de contenido que algunos no pueden satisfacer de otras maneras, aún sobran webs donde descargar torrents, y si lo que buscas es sitios en español que cuelgen enlaces p2p, aquí tienes algunas opciones que siguen vivas en 2020.

Divxtotal

Divxtotal
A pesar de los bloqueos, esta página persiste. Y aunque puede que te la encuentres caída una que otra vez, de momento en el dominio divxtotal.la puedes conseguirla funcionando y con todo tipo de torrents en español disponibles.
Divxtotal es principalmente una web de torrents de películas, con versiones HD, 3D, y DVDR, aunque también listan series, programas, música y otros varios tipos de archivos.

Elitetorrent

Elitetorrent
Otra que tuvo que estrenar dominio nuevo para saltarse el bloqueo a las operadoras, y aunque de vez en cuando sufre sus caídas también, sigue regresando como las gripes. El dominio elitetorrent.li está en línea y cargado de torrents en castellano.
Elitetorrent está dedicada únicamente a las películas y las series, la mayoría las vas a conseguir en 1080p y 720p, tanto en español de España como español latino, doblas o en versión original subtituladas.

GranTorrent

Screely 1580210263692
Otro famoso y que se niega a morir es GranTorrent y ahí consigues desde HDRip, hasta Blu-ray, películas 3D y 4K en español. Eso sí, debes prestar atención a las contraseñas de los archivos si no quieres terminar con una descarga inservible.
GranTorrent es una web exclusivamente de películas y series, y estás últimas te las consigues mucho en paquetes de temporadas completas.

DonTorrent

Screely 1580210346614
En DonTorrent consigues una amplia variedad de archivos torrents de todo tipo organizados por categorías y orden alfabético. En total tienen indexados más de 120.000 torrents y listan tres dominios alternativos por si sufren las suertes de los bloqueos.
Esta es la web con más contenido de todas, no solo hay películas y series en diferentes calidades, sino que también consigues música, documentales, juegos, software y más de 2000 torrents variados.

MejorTorrent

Screely 1580210688248
Aunque tiene quizás la web más anticuada de todas, quizás más que Divxtotal, en MejorTorrent te consigues indexados más de 57.000 torrents, y la página aunque simple, tiene justo lo necesario. Si no te funciona el primer dominio, tienes uno alternativo.
Ahí te vas a conseguir principalmente series y películas, además de algunos juegos, documentales y algo de música.

SubTorrents

Screely 1580211644553
En SubTorrents consigues, como su nombre te haría imaginar, torrents de contenido subtítulado. Encuentras series y películas en idioma original con subtítulos integrados en español, en calidad DVD o 720p principalmente.
Algunas de estas webs tienen más publicidad que otras, mientras que algunas pueden abrir ventanas emergentes con anuncios. Es algo con lo que tienes que lidiar en muchos casos al navegar por webs de torrents. Queda a tu discreción utilizar algo como uBlock Origin para evitar la carga de demasiadas molestias.

sábado, 19 de mayo de 2018

Zooqle, el nuevo buscador de torrents

El mundo de los sitios de descargas de torrents no es tan florido como solía ser, perseguidos por la industria el entretenimiento, algunos han desaparecido por completo como Kickass Torrents y ExtraTorrent, o el viejo Isohunt. Otros se encuentran bloqueados en varios países del mundo, como el caso de The Pirate Bay.
Pero la naturaleza de Internet es resistente, y por cada puerta que cierran se abre otra. Hace algún tiempo en Genbeta habíamos recomendamos Skytorrents, un excelente buscador de torrents alternativo, pero desde hace unos meses el dominio también desapareció. Fue así como terminé descubriendo Zooqle y se ha convertido en mi sitio de torrents favorito.
En Zooqle hay más de tres millones de torrents verificados, y miles se añaden todos los días. Más de 160 mil corresponden a cientos de programas de televisión, y hay unas 36 mil películas. Más de 2.200 trackers compartiendo más de 32 millones de partes.
Zooqle Verified Torrents
En el sitio también hay juegos, aplicaciones, libros, música y anime. Todo está organizado muy bien por categorías, y además tienen un calendario de lanzamientos con las series y películas más recientes, aprovechando TMDb para mostrar información sobre los títulos.
Si quieres, puedes registrarte en el sitio para crear suscripciones y añadir contenido a un feed RSS para que sepas cuando hay torrents nuevos de cosas que te interesen.
Zooqle es bastante genial, y aunque el sitio no muestra banners de publicidad por todos lados, de hecho, no vas a conseguir ni uno en la página de inicio, de vez en cuando muestra alguna ventana emergente con ofertas, algo que puedes bloquear fácilmente con herramientas como uBlock Origin si te molestan.

miércoles, 20 de enero de 2016

RetroArch, el emulador de consolas clásicas disponible para Android, iOS, OSX, Windows, Linux y consolas

Los juegos retro mantienen su encanto casi inalterado, evocando épocas pasadas que algunos no dudan en señalar como mejores en cuanto al mundo de los videojuegos. Para ellos, los emuladores se han convertido en los grandes aliados y si buscamos una solución todo en uno que emule varias consolas y sea compatible con varios sistemas, la respuesta en RetroArch. Además, su reciente actualización añade soporte para la mítica Dreamcast de Sega.
RetroArch es un emulador todo en uno que puede ejecutar juegos de casi todas las consolas clásicas. Una de sus ventajas es la gran comunidad que tiene detrás, las actualizaciones periódicas que recibe y la compatibilidad para instalarlo en varios sistemas.
RetroArch
Concretamente, la última versión está disponible para:
  • Linux (x86 and x86_64)
  • Windows (32bit/64bit)
  • Mac OSX (Intel/PowerPC)
  • PlayStation 3 (PS3 SDK)
  • PlayStation Portable (PSP)
  • PlayStation Vita/TV
  • Xbox 1 (XDK)
  • Xbox 360 (XeXDK/Libxenon)
  • Gamecube
  • Wii
  • Nintendo 3DS
  • Raspberry Pi (y otras placas ARM a través de Lakka)
  • OpenPandora
  • Android
  • BlackBerry (10/Playbook)
  • iOS
Ayer liberaron la versión 1.3.0, la más reciente disponible en estos momentos, que se puede descargar desde la sección Downloads de su web oficial. Además, nos explican como realizar la instalación en cada uno de los sistemas, especialmente útil en el caso de Android, donde recurriremos a la Google Play Store o a una tienda de terceros, y iOS, donde será requisito imprescindible tener el jailbreak con Cydia instalado. Para el resto de sistemas también tenemos su correspondiente explicación sobre cómo realizar la instalación.
Desarrollador: Libretro
Precio: Gratis
Entre las novedades de la última versión destaca el soporte para Dreamcast, aunque por el momento sólo para las versiones Mac OS X, Windows y Linux 64bit. Confirman que en los próximos días/semanas se extenderá el soporte a iOS y Android. También se ha hecho compatible para poder ser instalado en PlayStation Vita o Nintendo 3DS.
El listado de consolas y juegos que puede emular es el siguiente:
  • SNES
  • WonderSwan
  • PlayStation
  • PC Engine
  • Neo-Geo Pocket
  • Virtual Boy
  • Atari 2600
  • Atari Lynx
  • NES
  • Game Boy/Color
  • Game Boy Advance
  • Sega Systems (Master, Genesis, Sega CD, Game Gear)
  • Arcade MAME
  • Nintendo DS
  • Dreamcast
  • Quake
  • Doom
  • Cave Story
  • Dinothawr
  • DOS
  • Nintendo 64
  • LucasArt Game Engines
  • PSP
  • Sega Saturn
retroarch
Además, soporta la utilización de los siguiente gamepads:
  • Sony DualShock 3
  • Sony DualShock 4
  • Microsoft XBOX 360 Controller
  • Microsoft XBOX ONE Controller
  • MadCatz C.T.R.L.R
  • 8bitdo FC30
  • 8bitdo NES30
¿Habéis probado RetroArch? ¿Qué os parece?

viernes, 8 de enero de 2016

Pelismagnet, el nuevo Popcorn Time en español

Pelismagnet es un nuevo Popcorn Time en español, algo que muchos usuarios estaban esperando.
Cada vez que hablamos de Popcorn Time en Omicrono, salta la misma pregunta en los comentarios “¿Y para ver películas en español?”.
Aunque cualquier versión de Popcorn Time nos permite usar subtítulos, aún hay mucha gente que prefiere ver películas dobladas en su lenguaje materno. Y aquí es donde entra Pelismagnet, un programa basado en el mismo código de Popcorn Time, pero especializado en películas dobladas al español.

Así es el nuevo Popcorn Time en español

pelismagnet 2
Creado por Aleix Rodriguez, estamos ante un programa que te resultará muy familiar si has usado Popcorn Time alguna vez. De entrada podemos ver una lista de las películas más populares del momento, y sólo pulsando en ellas podemos acceder a más información relacionada. Pelismagnet usa la API de Pelismag.net, que diariamente actualiza su tracker, basado en un sistema de puntuación dependiendo de la calidad del archivo.
Popcorn Time en español
Es en esta pantalla que podemos ver un tráiler de la película, seleccionar la calidad de vídeo que queremos, y si queremos usar un reproductor externo en vez del integrado en el programa. Por lo demás, no tiene misterio, sólo tenemos que darle a “Ver ahora” y el programa descargará la película por redes P2P y la reproducirá en cuanto tenga suficiente.
pelismagnet 4
Pelismagnet es exactamente lo que se ha propuesto, un Popcorn Time en español, y por eso no deberías esperar nada novedoso en el programa en sí.
¡Esperemos que nos dure! 
el
PROGRAMA

viernes, 20 de junio de 2014

Cosmos - La Serie Completa [2014] [audio español latino]


Cosmos [2014] [Spanish latin audio] La Serie Completa (Size: 4.22 GB)
1.mp4346.74 MB
13.mp4344.76 MB
5.mp4344.11 MB
6.mp4341.87 MB
3.mp4339.87 MB
2.mp4335.26 MB
11.mp4332.34 MB
7.mp4330.29 MB
9.mp4328.65 MB
4.mp4324.3 MB
12.mp4319 MB
8.mp4316.91 MB
10.mp4316.29 MB

Description

Cosmos: una odisea de tiempo y espacio (en España Cosmos, en inglés Cosmos: A Space-Time Odyssey) es una serie documental para televisión y continuación de Cosmos: un viaje personal (1980), que fuera presentada por Carl Sagan y cuya emisión a través de la PBS se considera un hito en la historia de los documentales científicos. Su presentador es el astrofísico Neil deGrasse Tyson, quien fue inspirado por Sagan al conocerlo en su juventud. Algunos de sus productores ejecutivos son Seth MacFarlane, cuya influencia e inversión financiera fue fundamental para su realización, y Ann Druyan, la viuda de Sagan y cocreadora del programa original.

La serie sigue libremente el mismo formato de trece capítulos y enfoque narrativo de su predecesora, renovando algunos de sus elementos como "la nave de la imaginación" y presentando los nuevos descubrimientos desde 1980 junto a un uso extensivo de gráficos generados por computadora y relatos históricos mediante animación tradicional. Su productor es Brannon Braga y la banda sonora proviene de Alan Silvestri.

Se estrenó el 9 de marzo de 2014 simultanéamente en diez canales del Fox Networks Group: Fox, FX, FXX, FXM, Fox Sports 1, Fox Sports 2, Nat Geo, Nat Geo Mundo, Nat Geo Wild y Fox Life. Los 12 episodios restantes se transmiten por Fox y Nat Geo, que los repite al día siguiente con contenido detrás de cámara.  De acuerdo a Fox Networks, esta fue la primera vez en que un programa debuta en una transmisión global y simultánea en sus canales. A través de los capítulos regionales de Nat Geo se transmite en 170 países y 45 idiomas.

[2014]

Spanish audio

[HdTv] [720px] [Mp4]


Sharing Widget

jueves, 27 de febrero de 2014

Code Combat - Aprende a programar jugando

¿Qué es CodeCombat?

Code Combat es una aplicacion online que te permite aprender a programar Javascript mediante un sistema de progresión y dificultad propio de un videojuego. En otras palabras, aprenderas a programar para pasarte el juego, mientras juegas a él. 
Suena bien, ehhh, sería algo así como el Rock Smith de los programadores.
Espero que os sea util.



Who is CodeCombat?

GeorgeScottand Nick together started CodeCombat in 2013. We also created Skritter in 2008, growing it to the #1 web and iOS application for learning to write Chinese and Japanese characters.
Now it's time to teach people to write code.

Why CodeCombat?

When making Skritter, George didn't know how to program and was constantly frustrated by his inability to implement his ideas. Afterwards, he tried learning, but the lessons were too slow. His housemate, wanting to reskill and stop teaching, tried Codecademy, but "got bored." Each week another friend started Codecademy, then dropped off. We realized it was the same problem we'd solved with Skritter: people learning a skill via slow, intensive lessons when what they need is fast, extensive practice. We know how to fix that.
Need to learn to code? You don't need lessons. You need to write a lot of code and have a great time doing it.
That's what programming is about. It's gotta be fun. Not fun like yay a badgebut fun like NO MOM I HAVE TO FINISH THE LEVEL! That's why CodeCombat is a multiplayer game, not a gamified lesson course. We won't stop until you can't stop--but this time, that's a good thing.
If you're going to get addicted to some game, get addicted to this one and become one of the wizards of the tech age.
And hey, it's free. Start wizarding now!

lunes, 12 de agosto de 2013

Vuelve la SEGA MEGADRIVE

Hace 20 años me encontraba en el sillón de mi casa echando una partida a la Megadrive, la consola de 16 bit de SEGA, recuerdo muchos buenos juegos, pero sin duda el que más disfruté fue uno que me trajo mi primo Javi de Galicia, el GUNSTAR HEROES.
Recuerdo horas y horas de diversión con mi hermano con ese impresionante videojuego.
Ahora todos podreis disfrutar de una sesión de Megadrive sin cerrar el navegador desde esta web: http://www.ssega.com/

Que lo disfruteis!!

Ocultar archivos dentro de imágenes


Open

Ocultar archivos ZIP y RAR dentro de imágenes 

Desde los inicios de la humanidad el hombre ha ocultado mensajes dentro de portadores (objetos), para  que el enemigo no perciba la existencia del mensaje. Pero dichas técnica evolucionaron  y han arribado al mundo digital. Por este motivo hoy vamos a hablar de Steganography, una aplicación que da un paso adelante en el arte de la esteganografía.Para los que desconocen la esteganografía, la misma es la rama de la criptología que trata sobre la ocultación de mensajes u objetos  mediante otros objetos,  de este modo la presencia del mensaje no será percibida.
Steganography es una herramienta que te permite ocultar archivos comprimidos (ZIP y RAR) dentro de imágenes (JPEG).
Ocultar archivos dentro de imágenes  ZIP y RAR
Steganography es una herramienta que te permite ocultar archivos comprimidos
La aplicación tiene una simple interfaz y ocultar el mensaje te resultará sencillo. Una vez ejecutada la herramienta observarás dos pestañas “Create” y “Open”.
En “Image” agregas la imagen de origen (solo en JPEG); y en “File” seleccionas el archivo que deseas ocultar (ZIP y RAR). Ahora te queda insertar el nombre y la carpeta de salida, para luego pinchar en “Create” y finalizar el proceso. Si pinchas en “Reset” podrás volver a comenzar desde el principio.
Ocultar archivos dentro de imágenes  ZIP y RAR
La aplicación tiene una simple interfaz y ocultar el mensaje te resultará sencillo
Ahora si abres el archivo creado (desde un visualizador de imagen) solo será una imagen.
Ocultar archivos dentro de imágenes  ZIP y RAR
Archivo creado
Pero si abres el archivo desde la pestaña “Open” podrás visualizar y abrir el archivo oculto.
Ocultar archivos dentro de imágenes  ZIP y RAR
Open
O bien puedes cambiar la extensión de la imagen (archivo de origen), por la extensión del archivo oculto (por ejemplo de “.jpg” a “.zip”) y de esta manera podrás abrir el archivo comprimido.
Ocultar archivos dentro de imágenes  ZIP y RAR
Cambiar la extensión
Steganography es una aplicación gratuita disponible para Windows XP, Vista, 7 y 8 tanto en sus versiones de 32 o 64 bits.