jueves, 31 de enero de 2019

Mathex, el videojuego de estrategia para aprender matemáticas





Mathex es un juego de estrategia  desarrollado por educadores para motivar a los alumnos en el aprendizaje de las matemáticas.

El conocimiento es tu arma: con tus habilidades matemáticas, conquistarás el castillo de tu oponente. Si te atreves, elige tu avatar, dale el nombre que quieras y… ¡a jugar!

Amenaza el intelecto de tus amistades…

Quiero jugar, pero...






Pantalla grande
Juega desde el navegador web de tu computadora o tablet.

Sin instalación
No necesita instalación por lo que no ocupará espacio en tu dispositivo.

¿QUIENES SOMOS?
Elena, José Carlos, Esteban y Víctor, cuatro profesores que además de dar nuestras clases de matemáticas, nos dedicamos a la innovación educativa y a la divulgación matemática. Lo mismo impartimos una conferencia de Geometría de Riemman en una universidad, que explicamos en un bar como se hace un mapa. Pertenecemos al Grupo de Innovación Docente GrID-A/XD de la Universidad de Santiago de Compostela. A los cuatro nos apasionan las matemáticas e intentamos contagiar esta pasión.

Nuestro equipo
María Elena Vázquez Abal
MARÍA ELENA VÁZQUEZ ABAL
Profesora Titular de Universidad, USC y Coordinadora del Grupo Innovación Docente GrID-A/XD


José Carlos Díaz Ramos
JOSÉ CARLOS DÍAZ RAMOS
Investigador Ramón y Cajal, USC


Esteban Calviño Louzao
ESTEBAN CALVIÑO LOUZAO
Doctor en Matemáticas, Profesor de Enseñanza Secundaria y Asesor de Formación del profesorado de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia

 Víctor Sanmartín López
VÍCTOR SANMARTÍN LÓPEZ
Graduado y Máster en Matemáticas, Becario FPU, USC


Colaboradores
CHOCOSOFT
Desarrollo y programación del juego

ADUMBRO
Diseño gráfico y diseño de interfaz

Agradecimientos
A Radmila Bulajich Manfrino y a Anne Alberro Semerena por su autorización para utilizar enunciados de los problemas matemáticos de las ediciones de 2017 y 2018 del "CALENDARIO MATEMÁTICO un reto diario". A Marta Macho, al blog de Mujeres CON CIENCIA y a La Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) por la información recogida en sus páginas web. A Raúl Ibañez, DIVULGAMAT y a la Real Sociedad Matemática Española por el material divulgador que pone a disposición pública. A José Tomás Díaz Teijo, Teresa Otero Suárez, Alicia Pedreira Mengotti y Covadonga Rodríguez-Moldes por la autorización para utilizar el material del juego "Xubileo Matemático". Algunas imágenes han sido obtenidas de Freepik.es

FINANCIACIÓN
MatHex (FisiHex, BioHex, QuimiHex ...) juego, estrategia y conocimientos, con referencia FCT-17-12196.
Este proyecto está Financiado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Universidad de Santiago de Compostela.

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología  Universidade de Santiago de Compostela
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Universidade de Santiago de Compostela

miércoles, 30 de enero de 2019

Evitar el bloqueo de las operadoras a un sitio web desde España

No debería ser lo frecuente, salvo en contados casos, pero en ocasiones sucede: nuestro proveedor de internet bloquea el acceso a una página web. Existe, está en la red, pero desde nuestro ISP no se puede acceder. Esto puede suceder por mandato judicial, por lo que solo cabe acatar la decisión, o por otras razones. Lo habitual, al margen de censuras, es el bloqueo de sitios de descargas.
Llegados a este punto, en el que nos encontramos que un contenido web está bloqueado por nuestro operador en nuestra región, como pueda ser un país como España u otro cualquiera, ¿ya está todo perdido? La respuesta es no.
Si nuestro ISP nos bloquea el acceso a una página web, existen formar de evitarlo
Existen opciones para acceder a ese sitio web y saltarse el bloqueo. Algo que nos sirve tanto para casos de censura porque se trate de un contenido incómodo para el poder —al menos cuarenta países aplican alguna forma de censura en internet según Naciones Unidas— como para los contenidos destinados a una audiencia específica o cualquier otra motivación posible. Siempre y cuando, como decimos, la web no haya sido eliminada de la red por completo.

Dos métodos para evitar un bloqueo

Usando una red privada virtual

Vpn 2714263 1280
Para los que no lo sepan, una red privada virtual o VPN por sus siglas en inglés, es una tecnología que permite establecer una extensión segura de la red de área local sobre una red pública o no controlada como internet encriptando y canalizando el tráfico que se produce entre un equipo y otro.
Gracias a un servicio VPN, existen algunos gratuitos aunque la mayoría son de pago, podremos acceder al contenido en cuestión no disponible en nuestro país o región gracias a esa conexión anónima. Nuestro ISP no sabrá que estamos accediendo a una web bloqueada y, por tanto, no podrá bloquearnos el acceso.
En cualquier caso, el procedimiento para usar una red privada virtual siempre será el mismo y similar entre plataformas que ofrezcan esta opción. Instalaremos la VPN, puede que se nos ofrezca como aplicación para nuestro sistema operativo o como extensión para nuestro navegador, y la activaremos. En el proceso de instalación, puesta en marcha y configuración, se nos indicara cómo proceder.
Con el servicio instalado en nuestro equipo, los intentos por acceder a un sitio bloqueado como pueda ser una web de descargas quedarán anonimizados de cara a la compañía proveedora de nuestro acceso a internet. Si la VPN funciona como debiera, tendremos acceso libre al contenido, como si no existiese el bloqueo.

Modificado nuestros servidores DNS

Network 2402637 1280
Una forma de bloqueo habitual es el filtrado o suplantación de DNS. Si un servidor de este tipo se encuentra configurado para bloquear el acceso a un sitio, tras cotejar nuestra petición de acceso a una web con sus listas negras nos dará una respuesta negativa. O habrá un error, o nos conducirán a una web que no es la solicitada o no se producirá una reacción y parecerá que la web está caída.
Siendo así el tipo de bloqueo, podremos proceder a saltarnos el bloqueo modificando los servidores DNS. Eso sí, algunos operadores no permiten usar según que DNS, pero en general es un método que puede funcionar si, como decíamos, el método se produce desde estos servidores.
¿Qué DNS podemos utilizar en sustitución de la que nos filtra y bloquea contenido? Pues las de las de GoogleOpenDNS o Cloudflare, por ejemplo. ¿Y cómo se configuran? De la siguiente manera según el sistema operativo que uses:
  • Windows 10: Debemos acceder a la configuración del sistema, a la sección Redes e Internet, la sección Estado y la opción Cambiar opciones del adaptador. Una vez en la ventana que se nos abrirá, veremos las conexiones de red disponibles y tendremos que hacer clic derecho sobre la activa y seleccionar Propiedades. En la nueva ventana deberemos modificar el elemento Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)seleccionándolo y pulsando sobre el botón Propiedades. En esta otra ventana indicaremos que queremos usar unas direcciones de servidos DNS particulares, introduciendo 1.1.1.1 y 1.0.0.1 en los campos para servidor DNS preferido y alternativos.
  • macOS: En el menú Apple, seleccionamos Preferencias del Sistema y, a continuación, Red. Ahí escogemos la interfaz usada para conectarnos a internet, Ethernet o wifi, hacemos clic en el botón Avanzado y clic en la pestaña DNS. En la sección Servidores DNS de la ventana que se habrá abierto hacemos clic en el botón + (Añadir) e introducimos las DNS de Cloudflare.
  • GNU/Linux: Como regla general, tendremos que pulsar sobre el icono de red o buscar las opciones relacionadas con la misma y escoger la opción Editar las conexiones. En la nueva ventana elegiremos nuestra red actual y pulsaremos sobre el botón Editar, para dirigirnos a la pestaña Ajustes de IPv4. En el campo Servidores DNS introduciremos 1.1.1.1 y 1.0.0.1.
  • Android: Dirígete a Ajustes, apartado de conexiones wifi y mantén pulsado sobre la red a la que estés conectado. En el desplegable que aparecerá selecciona Modificar red, en la ventana pulsa sobre Opciones avanzadas y ahora busca Ajustes de IP. Despliega el menú desde la flecha de la derecha, pulsa sobre IP estática y en las opciones de configuración que ahora se mostrarán desplázate hasta el final y rellena los campos de DNS 1 y 2.
  • iOS: Accede a Ajustes, al apartado de wifi y sobre la red conectada pulsa en el icono de información. Ahora accede a Configurar DNS > Manual > Añadir servicio. Introduce las IP de las DNS de Cloudflare y presiona en Guardar. Listo. Si directamente te ha aparecido un apartado con una IP para las DNS, edítalo con la dirección deseada.

Evolution of the Alphabet

History of the Alphabet
Most of us use the letters of the alphabet everyday, but did you ever stop to wonder how their shapes came to be? The history of the alphabet is fascinating, and each of the 26 letters has its own unique story. Matt Baker (of UsefulCharts) has designed a handy poster that documents the evolution of our familiar alphabet from its ancient Egyptian Proto-Sinaitic roots (c. 1750 BCE) up to present day Latin script.
The limited edition Evolution of the Alphabet chart shows how early shapes and symbols eventually morphed to become the ABCs we know today. While some letters are recognizable quite early on, others have little resemblance at all. The letter “A” for example, began as an Egyptian hieroglyphic that looks like an animal head with horns. Through Phoenician (c. 1000 BCE), early Greek (c. 750 BCE), and early Latin (c. 500 BCE) periods, the lines that made “A” eventually simplified to become the symbol we know today.
The letter “C” was originally shaped like a boomerang or hunter’s stick. It wasn’t until around 500 BCE that it was given its crescent shape, and approximately another 500 years more until the Romans flipped it to the direction it is written today (and also reworked the shape to become “G”). Additionally, one particularly interesting development the chart reveals is how the early Greek letter for “F” actually evolved to also become present-day “U,” “V,” “W,” and “Y.”
You can buy the Evolution of the Alphabet chart and check out more of Baker’s poster designs on the UsefulCharts website.
Matt Baker / UsefulCharts: Website | Instagram | Twitter | YouTube
h/t: [Reddit]

All images via Matt Baker / UsefulCharts.


miércoles, 16 de enero de 2019

La ruta de los castillos de Castilla la Mancha

Los amantes de lo medieval estáis de enhorabuena puesto que en este artículo os trazaremos una ruta para ver los castillos más bonitos de Castilla-La Mancha a nuestro parecer. Hemos diseñado esta ruta para recorrerla en coche, para así poder admirar los paisajes entre castillo y castillo. Es una ruta que te llevará un par de días si la haces con calma. ¿Estás preparado? ¡Pues allá vamos!

Consuegra

Empezaremos la ruta por Consuegra (Toledo), famosa localidad manchega de pura cepa. Esta localidad es popular por sus molinos de viento, pero también por su majestuoso castillo. El Castillo de Muela, que es así como se llama, es uno de los mejores conservados de España y eso que data del siglo X aproximadamente. Ha sobrevivido a numerosas batallas, pero la campaña de Napoleón en España lo dejó muy tocado. Aún así es visita obligada si eres amante de los castillos y sobre todo en sus batallas medievales.

Montiel

Llegamos a Montiel (Ciudad Real) para admirar no uno de los castillos más bonitos de la comunidad, si no uno de los que más historia tiene. Bajo las murallas del Castillo de la Estrella se libró la célebre batalla de Montiel durante la guerra de los Cien Años. En esta guerra los ejércitos castellano-franceses se batieron contra una alianza castellano-granadina. El estado de conservación no es el más óptimo, pero estar ante un enclave histórico de nuestro país, la verdad que impone.

Alcalá del Júcar

Paramos en uno de los pueblos más bonitos de España, Alcalá del Júcar (Albacete). Esta localidad está escavada sobre una peña formada por la hoz del propio río Júcar y, sobre esa peña, se alza una fortaleza de origen almohade que data del siglo XII. Al igual que el castillo de Consuegra, el de Alcalá del Júcar también está considerado como Bien de Interés Cultural (BIC). Merece la pena visitarlo, pero también recorrer las callejuelas del pueblo si no lo has hecho ya.

Belmonte

Seguimos la travesía por Belmonte (Cuenca), donde se aloja un imponente castillo muy bien conservado que data del siglo XV. El castillo, que está a las afueras, concretamente en el cerro de San Cristóbal, no es un castillo en sí, si no que actuó como fortaleza y también como palacio. Actualmente, está considerado como Bien de Interés Cultural (BIC) y en él se han rodado numerosas películas como de El Cid (Anthony Mann, 1961) o Los señores de acero (Paul Verhoeven, 1985). Merece la pena visitarlo por el perfecto estado de conservación y recomiendo al 100% sus visitas teatralizadas.

Zafra

Y terminamos en Campillo de Dueñas (Guadalajara), para admirar el castillo de Zafra. Este castillo enclavado en una roca fue una fortaleza árabe y según cuentas las leyendas, era totalmente inexpugnable. Los más seriéfilos sabréis que este castillo apareció en una de las series más populares hoy en día, Juego de Tronos. En dicha serie, el castillo de Zafra se convirtió en la Torre de la Alegría, donde se reveló uno de los secretos más esperados de la serie de la HBO.
Te recomiendo poner tu coche a punto antes del viaje, y si vienes de fuera de España puedes alquilar un coche para así librarte de quebraderos de cabeza. Existen plataformas que te facilitan mucho la tarea, como Liligo, un comparador de coches de alquiler que, sin duda alguna no te defraudará.
Espero que te haya gustado esta ruta y la recomiendes a todos tus amigos y familiares. De verdad que los castillos de Castilla-La Manchason algo digno de visitar.
Fuente: https://alcazardesanjuan.com/la-ruta-de-los-castillos-de-castilla-la-mancha/

domingo, 6 de enero de 2019

El hecho de que en las bebidas energéticas, como Redbull o Monster y otras, se incluya mucha cafeína y otros estimulantes, ya se sabía que disminuía la función de los vasos sanguíneos.
Los últimos resultados que se presentan en la reunión anual de la American Heart Association muestran que una sola bebida elevaba la presión arterial y los niveles de cortisol del bebedor (una medida del estrés), entre otros efectos dañinos.

Función vascular

En las personas estudiadas, la dilatación de los vasos tenía un promedio de 5,1% de diámetro antes de la bebida y luego cayó a 2,8%, lo que sugiere un deterioro agudo en la función vascular. Y solo una hora y media después de consumir la bebida energética.
El efecto negativo puede estar relacionado con la combinación de ingredientes en la bebida energética, como la cafeína, la taurina, el azúcar y otras hierbas en el endotelio (revestimiento de los vasos sanguíneos).
La sobredosis de cafeína no necesariamente produce la muerte, pero puede causar palpitaciones cardíacas, náuseas, vómitos, convulsiones, acidosis metabólica e hipertensión. Y puede matarte. Los adultos que consumen bebidas energéticas pueden aumentar el riesgo de hipertensión y diabetes tipo 2 (la cafeína reduce la sensibilidad a la insulina).
Tin 1568095 960 720
Esto sucede porque una bebida energética equivale a varias tazas de café. Pero eso no es el mayor problema: tiene más que ver con la velocidad a la que consumes la bebida. Aunque algunos tipos de café pueden tener niveles de cafeína comparables a las bebidas energéticas, el café se suele consumir caliente y, por consiguiente, más lentamente.
Ese aumento repentino de cafeína podría desencadenar un ataque cardíaco, incluso si la dosis total es la misma que una poderosa taza de café.
Un estudio alemán indica que desde 2002 las bebidas energéticas han causado "daño hepático, insuficiencia renal, trastornos respiratorios, agitación, convulsiones, trastornos psicóticos, rabdomiólisis, taquicardia, arritmias cardíacas, hipertensión, insuficiencia cardíaca y muerte".
Startup 593315 960 720

Regulaciones

Por todas estas razones, varios países han intentado prohibir por completo las bebidas energéticas. Francia incluso logró prohibirlass brevemente, pero las empresas presentaron una petición ante la Comisión Europea, argumentando que no había pruebas de que sus bebidas fueran activamente inseguras. La prohibición fue revocada poco después.
Algunos estados alemanes prohibieron exitosamente la Red Bull. Australia, Dinamarca, Uruguay y Turquía tienen algún tipo de prohibición de las bebidas con alto contenido de cafeína. Reino Unido ha empezado a prohibir su venta a menores de 16 años.
Una revisión de los efectos en la salud de la revista Pediatrics realizada en 2011 señaló que los jóvenes pueden ser particularmente susceptibles ya que no se han establecido niveles de consumo seguros y pueden haber problemas cardíacos o metabólicos no descubiertos que las bebidas energéticas pueden exacerbar, por no mencionar el hecho de que contienen toneladas de azúcar.